Guru Guru Ufo 1970

Guru Guru Ufo 1970


Luego de tanto progresivo y experimental, me di cuenta de que me hab�a alejado un poco de la psicodelia; ahora estoy tratando de retomar esa senda psicod�lica y reca� en que para continuarla era necesario pasar por este disco, que, pese a ser de una banda cl�sica de krautrock (lo cual no le quita merito, por supuesto), deja importantes nociones y conceptos en el uso de la distorsi�n y los sonidos lis�rgicos, sonidos que han dejado su buena huella, como influencia, sobre varias bandas psicod�licas que nacer�an en los siguientes a�os, especialmente bandas m�s contempor�neas del estilo jam band, bandas de sesi�n e improvisaci�n, como Acid Mothers Temple, entre otras.

��Guru Guru�� nace en Alemania, para convertirse en una de las bandas m�s emblem�ticas del krautrock, al participar del nacimiento de dicho genero siendo una de las primeras bandas del movimiento, junto a las bandas XhoI Caravan, Amon Duul y Can.

Fueron en sus comienzos, como una especie de power trio lis�rgico, con su acercamiento al free jazz, la psicodelia, el stoner, el rock experimental y de fusi�n. El grupo originalmente se form� en 1968, con el nombre de ��The Guru Guru Groove Band��, y comenz� como un proyecto de Mani Neumeier, el bajista Uli Trepte y el guitarrista Edy Nageli, quien m�s tarde fue reemplazado por Ax Grenich (ex-integrante deAgitation Free, otro grupo de krautrock).

La banda es parte de las entra�as mismas del krautrock, la que m�s acercamiento tuvo al rock propiamente dicho y la psicodelia, sin salirse de la parafernalia t�pica en la que est�n sumergidas todas las bandas kraut alemanas de la �poca. Tambi�n son famosos por sus pol�ticas de izquierda: sus miembros eran integrantes de una uni�n alemana de estudiantes socialistas, llevaban un estilo de vida comunal y en sus recitales le�an textos pol�ticos, adem�s de sus excentricidades y sus b�squedas estil�sticas experimentales, que siempre los llevaron hacia caminos experimentales e innovadores, con la idea de salirse de lo convencional y comercial del rock.


El primer �lbum del grupo fue �UFO�, el cual fue editado en 1970, y cuyo sonido, pese a contener ingredientes cl�sicos, como psicodelia, muchos solos y mucho fuzz, es a la vez bastante particular y se ha vuelto distintivo, por lo menos a lo que respecta a sus primeros �lbumes; se trata de una especie de �soft stoner� con bastante distorsi�n, combinado a un especie de jazz �cido y psicod�lico, con mucho solo y muchos pasajes y cambios, un sonido de plena improvisaci�n lis�rgica que va transitando por distintos pasajes y lugares �cidos surgidos del mismo envi�n lis�rgico improvisado que llevan a cabo.

Cambios constantes tienen lugar, y pareciera que, por momentos, no tuvieran un lugar concreto al cual llegar, sino el medio improvisado mismo se vuelve la pista y el fin, la lis�rgica siempre es el lema y con eso construyen los temas de este primer disco, estilo que tambi�n trascender�a a los siguientes dos discos que lanzar�an.

El disco se llama UFO (platillo volador) y pareciera que hicieran honor a ese nombre, un lema que interpretan como electr�nico, tecnol�gico y/o futurista, ya que hacen mucho uso de la experimentaci�n sonora y, por momentos, parecieran simular la intervenci�n sonora de un elemento volador no identificado. Esto se refleja especialmente en el tema que lleva el mismo nombre del disco, ��Ufo��, el cuarto tema, que est� dedicado espec�ficamente a esta cuesti�n experimental, ya que se trata de una sesi�n sonora experimental de 10 minutos, con intervenci�n de sonidos electr�nicos de todo tipo, un ambiente que realmente por momentos se vuelve oscuro y muy particular.

Luego del lanzamiento de dicho primer disco, seguir�an con muchos m�s; los siguientes dos, como se dijo anteriormente, fueron de parecido calibre que el primero, de psicodelia experimental. La formaci�n del grupo sufrir�a cambios constantes, desde dichos primeros d�as hasta la actualidad, cuando la banda sigue dando conciertos y lanzando discos, completando una extensa discograf�a que atraves� por completo todas las d�cadas desde su origen hasta hoy, transitando una innumerable cantidad de sub g�neros y fusiones.

Cod: #1175

download file now